Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de diciembre de 2014

E-Politics in Spain

A new generation of “digital natives politicians” are taking by assault the picture of Spanish politics since they know how to use social media to their advantage. Politics, both Spanish and international, is being convulsed with the outbreak of social networks in their usual development. Previously, this process has affected various sectors such as commerce … Continue reading E-Politics in Spain

martes, 30 de septiembre de 2014

España, una, disoluta, corrupta y en venta

Originalmente publicado en El Periscopio:

La tragedia se consumó. Artur Mas, el presidente catalán, firmó su desafío soberanista. Y no solo eso, deja el destino de Cataluña en manos de la movilización callejera, una Lluita de Carrer, emparentada, quién sabe, con la Kale Borroka. Se rompe España, la hora de activar el Estado de Derecho…

miércoles, 10 de septiembre de 2014

miércoles, 5 de febrero de 2014

El barómetro del CIS (o la madre que se lo imaginó)

marianada


Analizando los datos del Barómetro del CIS y comparándolos con las noticias de los periódicos mayoritarios me planteo si soy yo el que no sabe leer las encuestas o son los periodistas (o becarios varios) los que hacen lo que quieren con los datos. Me llama la atención el artículo del ABC donde confunden la estimación de voto (que en la encuesta es la pregunta 17) con los datos de a quién votaron los encuestados en las elecciones pasadas (en la encuesta es la pregunta 22a)


De los encuestados, el 92,4% y el 94% creen que la gestión del PP y del PSOE, respectivamente, es “regular”, “mala” o “muy mala”. Respecto a la confianza en los líderes, al 88,1% de los preguntados, Rajoy les da “poca” o “ninguna” confianza, mientras que respecto a Rubalcaba, el porcentaje sube a un 90,9%. Tal vez los partidos mayoritarios debieran plantearse qué hacer con sus cabezas electorales… Pero lo cierto es que les da igual, al fin y al cabo, el 11,8% votaría al PSOE y el 10,8% al PP y como la Ley D’Hont favorece a los partidos mayoritarios, se beneficiarían del 45,3% de los que no van a votar o que no han decidido su voto.


Todo así, que un 22,6% de los votos vayan a partidos mayoritarios quiere decir que vivimos en un país de traca.


mp3: Mastretta “El reino de Veriveri”